

Colegas Químico Farmacéuticos, es por Uds. sabido que muchas farmacias no cuentan con las instalaciones mínimas para el correcto almacenamiento y conservación de productos farmacéuticos.
Basta leer el envase de cualquier medicamento, a exepción de los refrigerados, para percatarse que no debe almacenarse a más de 25ºC.
Esta temperatura límite no es un valor antojadizo es la temperatura máxima de almacenamiento bajo la cual los estudios de estabilidad tienen validez. Y recordemos que a partir de estos estudios se determina la fecha de vencimiento de los medicamentos.
Por lo tanto, si los medicamentos son sometidos a temperaturas de almacenamiento superiores a los 25ºC, su vida útil se verá acortada.
Estamos pronto a comenzar un nuevo verano y son innumerables las farmacias que son incapaces de mantener la temperatura ambiental dentro de los rangos adecuados para la correcta conservación de los medicamentos.
Entendemos que la gran mayoría de Uds. ya han manifestado en forma verbal o por escrito a su empleador (representado por sus Supervisores) la necesidad de contar con un sistema de aire acondicionado con el fin de cumplir algo tan básico, sin embargo, las empresas prefieren no realizar las gestiones pertinentes argumentando motivos de presupuesto.
Hacemos un llamado a los colegas Químico Farmacéuticos y a usuarios de las farmacias nos hagan saber el nombre de la farmacia y su dirección exacta para solicitar una fiscalización por parte de la Autoridad Sanitaria.
Es probable que baste la constatación en terreno del excesivo calor reinante en el establecimiento fiscalizado para que se ordene la instalación de aire acondicionado, o bien, el fiscalizador puede ordenar la colocación de termómetros ambientales en varias zonas de la farmacia y que se ejecute un registro escrito de las temperaturas, en cuyo caso una 2ª fiscalización será necesaria.
Para lograr esto disponemos del correo denunciareservada@gmail.com al cual pueden enviar los datos solicitados en forma totalmente anónima y nosotros gestionaremso las fiscalizaciones frente al SEREMI de Salud.
¡Ejerzamos nuestros deberes sanitarios mínimos!. Si sus empresas no están dispuestas a acoger sus requerimientos, el camino a seguir es la denuncia a la autoridad correspondiente. ¡No olvidemos que somos una profesión del área salud, y tenemos deberes éticos y profesionales mínimos hacia la población chilena.