viernes, 29 de junio de 2007

"La Naturaleza de la Investigación Farmacéutica es Meramente Mercantil"

Entrevista con Enrique Costas Lombardía por El Viejo Topo, publicado en: www.rebelion.org

Enrique Costas Lombardía es economista y fue vicepresidente de la Comisión de Análisis y Evaluación del Sistema Nacional de Salud (también conocida como “Comisión Abril”). Con eso, según el propio Costas Lombardía, bastaría para la presentación, aunque, por otra parte, el señor Costas es también “alto, delgado y viejo”, y con muchos años de dedicación a los asuntos sanitarios (Una prueba más de esto último, y de su envidiable ojo clínico, es la carta sobre trasplantes que publicó en El País de 20 de octubre de 2006. No se la pierdan).

¿Cuáles son los principales laboratorios farmacéuticos que operan en España? ¿Podría indicarnos el volumen de su negocio, sus beneficios en estos últimos años?

Los mismos que también son principales en casi todos los países: laboratorios multinacionales, como Bayer, Norvartis, Lilly, Pfizer, Abbot, Roche, Pharmacía y algunos otros. Cada vez menos, porque tienden a concentrarse para ampliar la capacidad financiera y el dominio del mercado.
No conozco las cifras de ventas de cada uno, pero sin duda son altas, en proporción al enorme y creciente gasto en medicamentos, que, en 2004, ascendió en España a unos 14.000 millones de euros, 2 billones 300.000 millones de pesetas, y en el mundo a, más o menos, 450.000 millones de euros, 75 billones de pesetas.
¿Cuánta es la ganancia de la industria?, pregunta Vd. Pues no lo sé. No hay datos públicos fiables. Un economista americano, Uwe Reinhardt, estima el 21% de beneficios después de impuestos, y también después de dedicar a investigación un 14% de las ventas (que no todos lo hacen). Otros calculan porcentajes más altos. En cualquier caso hay indicios muy sólidos de que la rentabilidad de la industria farmacéutica es extraordinaria. Indicios como el alto número de medicamentos patentados, y la patente permite fijar precios de monopolio, o que en la lista de las 500 empresas más relevantes de Estados Unidos que cada año pública la revista Fortune, las compañías farmacéuticas incluidas son siempre las primeras, y muy destacadas, en la cifras de beneficios, ya se midan en porcentaje de las ventas o en tasa de retorno del capital. En fin, bien puede decirse que hacer medicamentos produce espléndidas ganancias, y con esas ganancias va el poder.

Farmaindustria, una asociación de laboratorios farmacéuticos que dice estar preocupada por la ética comercial, se ha autoimpuesto recientemente una sanción de 500.000 euros por publicidad engañosa y por atenciones irregulares a los médicos. ¿Qué prácticas de publicidad engañosa son esas? Podría darnos algunos ejemplos. Es muy infrecuente que una asociación empresarial se autoimponga una sanción de estas características. ¿Por qué cree que han obrado de ese modo? ¿Es acaso una forma encubierta de publicidad que intenta limpiar la cara de otras actividades menos presentables ante la opinión pública?


Vamos a ver, Farmaindustria como asociación no se autosanciona. Farmaindustria elaboró un código, que llama de buenas prácticas comerciales, y los laboratorios asociados aceptan ser sancionados cuando lo incumplen. Es decir, el grupo se autorregula, se autojuzga y se autocondena. Aunque claramente todo esto no pasa de ser una comedia sin efecto alguno en el mercado ni en los consumidores. Como Vd. dice, el fin real de este código es lavar la cara de la industria farmacéutica haciendo ver que está comprometida con la transparencia y la honradez. Sí, una forma de publicidad. Y de paso sirve para cohesionar el grupo, unificar sus criterios, moderar las carreras de descuentos o de regalos y, a mi juicio también, desfigurar a conveniencia de la industria conceptos y palabras.
Por ejemplo, la “publicidad engañosa”, por la que Vd. pregunta, es para el código aquella que compara un producto con los competidores de otras marcas cuando precisamente esa comparación es el único medio de impedir el engaño de muchos medicamentos nuevos que no mejoran los similares antiguos. Así, el código de buenas prácticas considera publicidad engañosa a la que evita el engaño, y publicidad leal a la engañosa que hoy hacen los laboratorios. Y de modo parecido llama “atenciones irregulares”, no a las inmorales o poco serias, sino a aquellas cuyo valor en euros excede el aceptado tácitamente por la industria para obsequios e invitaciones.

La industria farmacéutica suele sacar al mercado nuevos medicamentos que, supuestamente, mejoran los anteriores o tratan enfermedades que hasta entonces no eran tratadas. ¿Qué porcentaje de estos nuevos fármacos representan mejores reales, avances científicos efectivos? ¿Qué tipo de investigaciones realizan los grandes laboratorios? ¿Por qué cierto tipo de enfermedades nunca o casi nunca aparecen en su agenda? ¿Es verdad que sus planes están dirigidos básicamente hacia las poblaciones adineradas de los países adinerados?

Bueno, estas son preguntas complejas y antes de contestarlas debo comentar algunas cosas. Una repuesta directa no se entendería. Verá Vd., el mercado farmacéutico, en teoría económica, es un mercado imperfecto. En él no se produce naturalmente la competencia por el precio. Se compite por diferenciación del producto, o sea, con medicamentos cuyas ventajas los hacen distintos y más deseables, como pueden ser la mayor efectividad, o seguridad, más fáciles de usar, etc. Es obvio que los productos nuevos suponen la diferenciación más completa, son los competidores más fuertes, y por eso la industria farmacéutica destina a descubrirlos sumas considerables. La investigación farmacéutica no es, como la palabra “investigación” podría sugerir a muchos, un elevado trabajo de indagación científica, sino el mecanismo de la industria para conseguir fármacos nuevos que, amparados por la patente y la marca comercial, llegan a constituir monopolios temporales que maximizan el lucro de la compañía. Este es el objetivo último y verdadero. La industria sólo investiga para alcanzar una posición dominante en el mercado y sólo cuando ese mercado puede asegurar una tasa de retorno atractiva. Pura lógica empresarial. De ahí que la investigación farmacéutica se concentre en las enfermedades crónicas prevalentes en los países desarrollados o adinerados, como Vd. dice, y abandone las que sufre la población de las naciones pobres sin recursos para pagar las medicinas. En resumen, la naturaleza de la investigación farmacéutica es meramente mercantil; no está motivada por la ciencia aunque emplee, claro está, medios científicos y produzca remedios para algunas enfermedades que no los tienen. Faltaría más.
Naturalmente, la competencia por el producto y los precios de monopolio que consiguen las novedades hacen que la industria farmacéutica sea fecunda. El mercado farmacéutico recibe una continua corriente de nuevos medicamentos siempre con precios elevados y que en gran proporción son clínicamente innecesarios. No todas las novedades son avances terapéuticos, ni mucho menos. Mire Vd., la Federal Drug Administration, FDA, de Estados Unidos, tan mencionada como referencia de autoridad, estima que sólo el 13% de los medicamentos nuevos mejoran de modo sustancial a los preexistentes más baratos; la Oficina Regional en Europa de la OMS, calcula el 15%, y el organismo farmacéutico superior de Canadá, el Patented Medicines Prices Review Board, lo reduce al 7%. Dicho de otro modo, en más del 85 por 100 de los nuevos medicamentos la eficacia relativa –el resultado de comparar su eficacia con la de un fármaco similar ya en uso- es prácticamente nula. En más del 85 por 100, repito, la inmensa mayoría. Un dato que descubre la enorme extensión del engaño de las farmacéuticas, que propagan como mejor, y cobran muy caro, lo que sólo es igual a lo que ya hay a precio bajo. O sea, la sociedad paga más o mucho más por muy poco o por nada más. Bien puede decirse que el negocio y el beneficio de la industria farmacéutica está, en gran parte, asentados en el engaño y el despilfarro social.

Pero si hay aquí engaño, fraude, ¿cómo podría controlarse? ¿Por qué no intervienen los poderes públicos sancionando prácticas no admisibles sea cual sea la óptica política que cada cual quiera mantener? Estamos hablando de fraude en temas de salud humana, no de cuestiones sin excesiva importancia. Sin embargo, por otra parte, un centro de investigación avanzada como el BIOCAT está notablemente financiado por la industria farmacéutica. ¿Por qué cree usted que operan de ese modo?

Impedir el engaño es teóricamente sencillo. Basta con fijar el precio de los nuevos medicamentos, o decidir su inclusión en el sistema público de salud, en función del valor terapéutico añadido de cada uno, algo no muy difícil de evaluar por medio del análisis coste/efectividad o la eficacia relativa. De hacerse así, el precio de las novedades prescindibles no sería más alto que el de sus similares ya comercializados, y no permitiría el gasto de la publicidad mentirosa necesaria para presentarlas ante los médicos como verdaderos avances. Algunos países ya aplican estos o parecidos procedimientos. No muchos: Australia, que fue la primera, Nueva Zelanda, Francia, Finlandia, Reino Unido (con menos fuerza), y Estados Unidos para el consumo del Medicaid, el seguro federal para los pobres. No consienten el engaño. Claro que la industria farmacéutica es poderosa y hábil para aguar las medidas que le disgustan. Pero aun así, en casi todas esas naciones el precio medio de los medicamentos es más bajo y crece pausadamente, y la información al médico mucho más cierta, permitiéndose distinguir entre la seudonovedad y la novedad.
En España, sin embargo, los políticos no quieren evitar el engaño, incluido el actual gobierno de izquierdas que se precia de justo defensor de lo público. Las medidas que, desde hace tiempo, se adoptan son sólo cosméticas, medidas para no tener que tomar medidas. Se sigue una política de entretenimiento o de hacer que se hace mientras se dejan pasar los días sin afrontar los problemas. Mire Vd., hace unos meses se aprobó la nueva Ley del Medicamento, y esa ley, que pretende modernizar el sector y ajustar el consumo de fármacos, tan excesivo, no obliga a comparar los nuevos con sus similares preexistentes. No impone el coste/efectividad ni la eficacia relativa. Al contrario, enaltece el placebo como patrón de referencia para medir la eficacia de un medicamento nuevo, cuando el placebo, que es, como Vd. sabe, una sustancia inerte, nunca puede revelar si la novedad es un avance terapéutico o una seudonovedad que no añade nada. La única explicación de los ensayos con placebo, dice con ironía Richard Nicholson, un bioético británico, es que así no se puede percibir que son muy pocos los nuevos fármacos que mejoran a los ya disponibles. El placebo encubre el gran engaño de la industria y, al parecer, la legislación española también.
Esto podría ser la razón de la generosidad de las farmacéuticas al financiar centros de investigación, como BIOCAT, u otras operaciones de nuestros gobiernos. La industria invertiría dinero para conservar el favor del poder político.

¿Existe alguna vinculación entre la industria farmacéutica y los hospitales y facultades universitarias como las de medicina o económicas? ¿Por qué la industria farmacéutica coloca sus poderosos tentáculos en esos ámbitos? ¿Cree usted que el espacio público debería aceptar esas intervenciones?

El sector farmacéutico forma parte del sanitario, así que la relación o, como Vd. dice, la vinculación industria/hospital entra en la naturaleza de las cosas. Lo que ocurre es que el dinero de la industria la ha degradado a una compra de voluntades. En busca de recetas, paga reuniones, cursos, proyectos de investigación, aparatos, etc. En los hospitales, la industria siempre se muestra como un dadivoso calculador que espera que el dinero regalado le sea devuelto con creces.
La relación con las facultades de economía, centros de estudios, escuelas de negocios o sociedades profesionales, es también de compra. La industria las subvenciona para conseguir que el ámbito académico no sea crítico, sino amistoso, y produzca trabajos con prestigio universitario en defensa de las patentes, los precios, el consumo, etc., en defensa de los beneficios de las farmacéuticas. Compran la protección de una red intelectual reconocida. Desde luego que el espacio público, como Vd. lo llama, no debería aceptar donaciones de la industria, ni en dinero ni en especie. Ayudan, claro que ayudan, y en ocasiones cubren necesidades perentorias de los servicios médicos, pero nunca podrán compensar la desintegración moral y las ineficiencias que pronto producen.

¿Qué porcentaje de los ensayos públicos son financiados directamente por la industria farmacéutica? ¿Por qué realizan esas inversiones? Si los ensayos son públicos no se corre el riesgo, en buena lógica, que pueda haber apropiación privada de esos resultados. ¿La hay?

Autores americanos, numerosos, recuerdo ahora a Abramson y a Spitz, estiman que el 70% de todos los ensayos clínicos es pagado directamente por las farmacéuticas. Una cantidad de dinero enorme, porque cada año se hacen decenas de miles de ensayos clínicos. Se dirá, y es cierto, que este tipo de ensayos, en los que participan seres humanos, están sujetos a unas normas legales exigentes (autorizaciones de comités de ética, protocolos, plazos, etc.). Pero también es cierto que la intención científica y la interpretación de los resultados de la prueba escapan a las regulaciones, y que una experimentación independiente e imparcial pudiera tener gravísimas consecuencias para una industria que engaña, vendiendo la mayoría de sus novedades a precios de avances terapéuticos cuando no lo son (recuerde Vd. que nada menos que el 85% tienen una eficacia relativa nula o casi nula). Sería un riesgo insoportable para la industria que la venta y beneficios previstos de un nuevo producto dependieran de criterios científicos neutrales. Como dice McHenry, un filósofo y bioético de la universidad de California, la estrategia de la industria ahora no es aceptar la evidencia, sino defender “las moléculas”, las novedades. Así que, necesariamente, la ciencia ha de flexibilizarse y someterse al marketing y las normas gubernamentales, también. De un modo u otro la industria diseña y controla muchos trabajos científicos. Mire Vd., en el 2004, creo, el fiscal general de Nueva York procesó a GlaxoSmithKline por ocultar datos clave de sus ensayos clínicos. Y este no es un caso aislado, hay decenas. ¿Quiere esto decir que todos los ensayos clínicos pagados por las farmacéuticas son tendenciosos? Claro que no. A la propia industria no le convendría. Pero el que paga manda, y la financiación por la industria del 70% de todos estos trabajos constituye sin duda una tremenda corriente de contaminación de la medicina y la ciencia pública (incluso en las investigaciones revisadas por pares es frecuente el fenómeno llamado de “sesgo de patrocinio” o conclusiones favorables al financiador).
Por cierto, el que paga no sólo manda sino que también compra, así que yo no diría que hay una apropiación privada por la industria si el precio que cobra el hospital por el ensayo clínico es el justo (cosa que dudo, pero eso es otra historia).

Pero si es así, si es como usted dice, ¿cómo es posible que las comunidades científicas afectadas permitan un control de estas características? Tal como se suele entender el espíritu científico y la finalidad de la ciencia, lo que usted critica parece un sinsentido, es como si la ciencia dejase de ser “conocimiento desinteresado” y pasara a convertirse en un asunto de negocios y de poderes económicos. Pero, verdaderamente, Science is not business. ¿No deberían levantar su voz de alarma las revistas científicas de prestigio? The Lancet, por ejemplo, no tiene nada que decir frente a asuntos como éste.

Bueno, para las farmacéuticas la ciencia carece de interés si con ella no se hace “business”, y este criterio lo han contagiado –con dinero, claro- a buena parte de la comunidad científica. Las contribuciones o donaciones de la industria han crecido el 900% en tan sólo 20 años, entre 1980 y 2000, según Lemmes. Y naturalmente también aumentó su influencia en todos los aspectos. Cuando la industria lo cree conveniente, “alquila” a científicos o médicos y a través de ellos diseña ensayos y otros trabajos de investigación clínica, recoge y analiza los resultados, enseña los datos que le son favorables y oculta o retrasa los que no le gustan, compra a médicos y académicos prestigiosos, los que llama KOLs (key opinion leaders), para que firmen artículos que escriben unos “ghostwriters” (generalmente los departamentos de marketing o de relaciones públicas de las empresas), publica esos artículos en respetables revistas médicas y además los utiliza como referencias en el material de propaganda de sus productos (nada menos que el 11% de todos los artículos aparecidos en 1998 en las publicaciones médicas norteamericanas procedía de ghostwriters, y se estima que el porcentaje es hoy mucho mayor). En fin, como le digo, médicos y académicos relevantes son pagados por la industria para que firmen artículos que no escriben basados en datos que no recogen ni analizan y, en ocasiones, ni ven. La infección por el dinero de la industria está tan extendida en la comunidad científica que la entrega de cheques por algo que no se hace o se hace mal, es decir, por faltas de ética, ha adquirido ya una cierta naturalidad. Muchos piensan que si no lo hago yo, lo hará otro.
Claro que hay médicos y científicos que resisten y censuran tal degradación, incluso con vehemencia, como el profesor Drummond Rennie, de la Universidad de California, que ha calificado de lamentable, escandalosa y alarmante la actitud de las universidades y los científicos. Pero los críticos no son suficientes para detener la enfermedad. Lo cierto es que la influencia de la industria ha emborronado todas las cosas de tal modo que en la literatura científica es difícil distinguir lo genuino de lo falso. Mire Vd., los editores de las principales revistas médicas del mundo (New England , Lancet , Journal of American Medical Association , Annals of Internal Medicine y otras más) se sintieron obligados a advertir conjuntamente que el actual control de la investigación clínica por las compañías farmacéuticas podría hacer que acreditadas publicaciones médicas participasen en engaños o tergiversaciones. O sea, de hecho los editores se reconocen incapaces de asegurar el rigor de los textos que publican, y honestamente lo avisan. Pero hay algo peor…

¿Algo peor?

Sí, efectivamente, hay algo peor, y es que además de la investigación clínica, la industria ya infecta los centros de creación del conocimiento científico (universidades, institutos especializados, etc.). Ensucia las fuentes y la misma naturaleza de la investigación básica. Verá Vd., la participación financiera de las farmacéuticas origina un clima de trabajo que empuja a los investigadores a tener más en cuenta las posibilidades comerciales del proyecto que su valor intelectual y beneficio público. La industria promueve una investigación que busca dinero por medio de la comercialización del conocimiento; orientada hacia la transferencia de tecnología, los derechos de propiedad intelectual y las patentes, y que, por tanto, considera los datos científicos como bienes personales y confidenciales. El escrutinio público y el debate abierto que permiten a otros investigadores verificar y repetir los resultados, algo imprescindible para el avance de cualquier ciencia, se hacen imposibles. La industria aísla a los investigadores y promueve la apropiación privada del conocimiento científico. Le voy a leer un párrafo de un informe, ya no reciente, de la Comisión de Evaluación Tecnológica del Congreso de Estados Unidos sobre nuevas formas de desarrollo de la biotecnología, párrafo que Sheldon Krimsky, profesor de la Universidad de Tufts, recoge en este libro titulado, como Vd. ve, Sciencia in the private interest , un libro excelente. Dice así: “Las relaciones universidad/industria pueden afectar adversamente al ámbito académico inhibiendo el libre cambio de investigación científica, minando la cooperación entre departamentos, creando conflictos entre pares y retrasando o impidiendo la publicación de resultados de la investigación. Además, la financiación dirigida puede reducir el interés de los científicos por los proyectos sin suficientes posibilidades comerciales, y así dañar indirectamente la investigación básica que se hace en las universidades”. Y voy a leerle otro párrafo, mejor dicho, una pregunta, también del libro de Krimsky: “¿Pueden las universidades preservar el libre cambio de ideas entre estudiantes y profesorado a la vez que cumplen los acuerdos con la industria?”. Una pregunta que debería dar que pensar a aquellos, cada vez más, que en España animan con entusiasmo la asociación de la universidad o de centros de investigación básica con la industria. Lo que Krimsky llama la “desenfrenada comercialización de nuestras instituciones”.

¿Afirmaría usted entonces que no sólo la industria española sino que las grandes multinacionales del sector están corruptas? ¿No estamos entonces ante una situación muy peligrosa? Estamos hablando de la salud, de la vida de las personas.

Claro que estamos hablando de una situación muy peligrosa. A lo largo de esta conversación hice ver varias veces que la industria farmacéutica engaña, está asentada de raíz en el engaño, y que para ocultarlo y mantener sus excepcionales rentas corrompe la investigación y los investigadores, primero, y trasmite a los médicos informaciones falsas, después. Pero más responsable que la industria, mucho más, son los gobiernos, y concretamente las autoridades farmacéuticas que saben todo y consienten casi todo. Una benevolencia oficial que, desde luego, la industria agradece de muchas formas. Es frecuente, por ejemplo, que cuando los altos funcionarios de farmacia son cesados encuentren en la industria trabajo con excelentes retribuciones.

¿Cómo cree usted entonces que debería orientarse de forma justa y razonable la investigación farmacéutica en un país como el nuestro?

Ahora, en los minutos de una entrevista, no me atrevo a esbozar un proyecto de política de investigación farmacéutica, que requiere, claro, reflexión y debate. Pero sí le diré dos cosas: una, yo no subvencionaría, como ahora se hace, a las compañías farmacéuticas que investigan; eso es su interés, diría que su necesidad, porque sin obtener medicamentos nuevos no se puede competir en el mercado farmacéutico, y sin la posibilidad de competir una empresa no tiene razón de ser, se extingue. ¿Por qué el Estado va a estimular con subvenciones algo que las compañías están obligadas a hacer para vivir? Y dos, no mezclaría, por motivos que antes comenté, la investigación básica que debe potenciar el Estado con la investigación mercantil de las farmacéuticas.

¿Cuáles son las causas del creciente y supuestamente imparable gasto farmacéutico? ¿El envejecimiento de la población? ¿Quién ha sugerido, por ejemplo, que se consideran enfermedades la calvicie, la timidez, ciertos síntomas de la adolescencia, incluso el malhumor? ¿Debería contenerse este gasto? ¿Cómo hacerlo?

El gasto se acelera por un conjunto de causas, unas empujan el volumen del consumo y otras los precios. Las principales son la aparición de nuevos productos, siempre más caros; la inflación farmacéutica o actualización de los precios de los medicamentos no nuevos; los avances tecnológicos clínicos que alargan la supervivencia de muchos pacientes, en su mayoría tratados con fármacos; la cronicidad de las enfermedades prevalentes en nuestras sociedades que requieren el uso prolongado o de por vida de medicamentos; las terapias intensivas modernas en ciertos padecimientos; la creciente medicalización de las limitaciones naturales del cuerpo humano, como las que Vd. cita de calvicie, timidez, sexo apagado, etc. que ahora pueden ser tratados con medicinas; y también el envejecimiento de la población, aunque a lo largo del tiempo su influencia es mucho menor de la que se le atribuye (está probado que en aquellos países donde la población mayor de 65 años ha crecido más rápidamente, el gasto sanitario no ha aumentado con mayor rapidez que en aquellos otros donde la población anciana creció con más lentitud). En resumen, el gasto crece porque aumenta el coste por día de tratamiento, aumenta los días de tratamiento por enfermo y aumenta el número de enfermos. Entonces, preguntará Vd., ¿hay que aceptar el incremento del gasto? En España, de ninguna manera. Aquí el gasto es desmedido y su coste de oportunidad muy gravoso (el coste de oportunidad es en este caso el valor de lo mucho que deja de hacerse en otros sectores de la asistencia pública al destinar recursos a farmacia; dicho de otro modo, en el marco de un presupuesto sanitario finito y siempre escaso, el rápido aumento del gasto farmacéutico reduce el dinero a asignar a la atención primaria, los hospitales e inversiones). Contenerlo es, pues, indispensable y apremiante para la sanidad pública. ¿Cómo? Hay que contar primero con una decisión política firme. El gobierno ha de estar dispuesto a abandonar el hacer que se hace con medidas de corto recorrido (rebajas que disminuyen el coste, pero no el consumo; precios de referencia encogidos; descuentos de la industria; incentivos ridículos a los médicos, etc.). La contención es un proceso permanente, un trabajo constante de vigilancia del gasto junto a una actitud firme de resistir su crecimiento con las medidas eficaces, gusten o sean impopulares. Algo difícil para los políticos que viven al día, sin pensar en mañana (como Luis XV, “après moi, le déluge”) y eluden enfrentamientos con la industria y con los ciudadanos votantes. Es indispensable para el Sistema, pero no creo que se haga nada más que ir trampeando irresponsablemente todo el tiempo que se pueda. Después, dirán, que salga el sol por Antequera.

¿Desea añadir algo más? ¿Cree que hay algún punto esencial que no hemos tocado?

Pues sí, diré algo más, porque no quiero dejar de señalar cómo las farmacéuticas mitifican descaradamente su investigación cada vez que afirman (y lo hacen con mucha frecuencia, en una coordinada campaña) que la obtención de un nuevo medicamento es un proceso de enorme riesgo financiero y elevadísimo coste. Dos engaños más. Verá Vd., es obvio que la inversión en cualquier proyecto de investigación siempre está envuelta en incertidumbre. Pero esta inseguridad, este riesgo natural disminuye mucho cuando el inversor puede diversificar su cartera en varios proyectos, como ocurre con la investigación de una empresa farmacéutica, que generalmente sigue a la vez varias líneas distintas. La Oficina de Evaluación Tecnológica del Congreso de Estados Unidos, a la que antes me referí, estima que la diversificación permite incluso eliminar el riesgo en el desarrollo de nuevos medicamentos, eliminar, dice, no sólo disminuir. Además, la industria farmacéutica recibe una especial seguridad añadida en las naciones con sistemas de salud de libre acceso universal, donde la efectividad de la demanda farmacéutica está garantizada con dinero público, lo que reduce la inestabilidad del mercado y por ello el riesgo de la innovación. La industria sabe que cualquier nuevo fármaco nace con la certeza de que el Estado sufragará su consumo para todos que lo necesiten. En fin, ese “enorme” riesgo según la industria es, en la práctica, pequeño o quizá nulo.
Y algo similar puede decirse del coste “elevadísimo”. También está hinchado. Desde luego no es barato poner en el mercado un medicamento verdaderamente nuevo. Exige no pocos recursos financieros. No pocos, pero cuántos, qué cantidad concreta, se desconoce. La industria oculta desde siempre las cuentas de la investigación (mantuvo durante 9 años, y ganó, una batalla legal contra la General Accounting Office, de Estados Unidos, que pretendía revisarlas), y no es posible saber qué gastos incluye en dicha partida ni, claro, el coste real de un nuevo fármaco. No hay datos ciertos que puedan ser contrastados. Las cifras que se manejan y airean son simples estimaciones teóricas y académicas pagadas, salvo excepciones, por la industria. En recientes anuncios en prensa, Farmaindustria asegura que el coste de un nuevo medicamento es de “más de 800 millones de euros” (133.000 millones de pesetas) pero Public Citizen Congress Watch, una organización de consumidores establecida en Washington, muy respetada por su independencia y rigor, lo calcula en unos 90 millones de euros (15.000 millones de pesetas); es decir, 710 millones de euros menos. Una diferencia tan desmedida que sólo es posible si alguien miente, y el que más se beneficia de hacerlo es la industria.

Medicinas para Curar o... Negociar.

Por Hedelberto López Blanch, publicado en: www.rebelión.org

Las compañías farmacéuticas transnacionales han convertido la fabricación y comercialización de medicamentos en un negocio que les arroja enormes ganancias pero que va en detrimento de la salud de millones de personas en el mundo.

Recientemente, el Premio Nóbel de Economía, el estadounidense Joseph Stiglitz, declaró que el sistema de patentes pone en riesgo el acceso de la gente a los medicamentos, a la par que las compañías farmacéuticas gastan más dinero en marketing y publicidad, y desestiman la investigación. El sistema de propiedad intelectual genera hoy presiones monopólicas, altos precios y poca innovación, afirmó Stiglitz,

Las transnacionales, basándose en acuerdos internacionales como los de la Organización Mundial de Comercio (OMC) impiden que gobiernos y países produzcan medicinas genéricas que compitan en el mercado con sus productos ya establecidos a pesar de las consecuencias nefastas que estas medidas conllevan para centenares de millones de personas en el mundo que no pueden adquirirlas por sus altos precios.

En mayo de 2007 Brasil inició una rebelión contra esos convenios al anunciar que producirá medicamentos contra el HIV/sida a bajo costo, desconociendo las patentes por motivos de “emergencia nacional”, mecanismo que se conoce como “licencia obligatoria”.

Un antecedente tuvo lugar hace tres años cuando 39 empresas transnacionales iniciaron una demanda contra Sudáfrica para obligarla a anular la modificación de leyes sobre patentes que le permitió la producción local de fármacos accesibles a las personas afectadas con el VIH. Después de muchos dimes y diretes, la queja esta congelada.

Hace pocos días, los ministros de Salud del MERCOSUR reunidos en Paraguay, puntualizaron la decisión de avanzar en la producción de medicamentos genéricos, al considerar que las patentes deben ajustarse a una función social.

Los ministros de Sanidad de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, (miembros plenos) y de Venezuela, Ecuador y Bolivia, significaron que aplicarán “la flexibilidad prevista a nivel internacional para garantizar la disponibilidad de medicamentos menos costosos, accesibles y de calidad para la población".

La principal traba para aumentar la producción de medicamentos genéricos es el control que tienen sobre las patentes, las grandes firmas farmacéuticas mundiales que monopolizan el mercado.

Un medicamento genérico es un producto que tiene el mismo principio activo, forma farmacéutica y composición que el producto original, lo cual significa un ahorro para los consumidores y para los sistemas estatales de salud.

El argumento de las compañías es que invierten mucho dinero en investigación y desarrollo de nuevos productos y esos costos se le trasladan al consumidor final para recuperar la inversión y obtener ganancias comerciales.

Las leyes de propiedad intelectual otorgan a esas compañías un período de protección de la patente, (que dura hasta 20 años) tras lo cual deben hacerse públicas sus investigaciones para que otros laboratorios puedan producir esos medicamentos pues el principio activo ya fue descubierto.

La declaración del MERCOSUR indicó que hoy en día todo está determinado por el mercado, y a este no le interesan las enfermedades, sino los clientes. La propiedad intelectual esta concebida como un asunto de mercado, mientras que un sistema de salud es una cuestión de valores humanos.

Para Stiglitz, los laboratorios invierten más en drogas vinculadas a los estilos de vida, como por ejemplo para que crezca el pelo, y la mayor parte del dinero que gastan tiene que ver con enfermedades padecidas por los habitantes de los países ricos, y no para los pobres como son la cura del paludismo y la malaria. Stiglitz añadió que hoy se investiga lo que el mercado determina, no la necesidad de las personas, y sobre todo, la cantidad de clientes que padecen las enfermedades tienen que ser ricos.

La doctora Marcia Angell , miembro del Departamento de Medicina Social en la Escuela Médica de Harvard y autora del libro La verdad acerca de las compañías farmacéuticas: cómo nos engañan y qué hacer al respecto, tras años de estudio sobre el tema, denunció que e n el año 2002, las diez farmacéuticas estadounidenses más grandes tuvieron ventas por 217 000 millones de dólares.

La también ex editora en jefe de The New England Journal of Medicine, una de las más importantes revistas médicas del mundo indicó que la cifra que se maneja a menudo en el ámbito farmacéutico es que cada nuevo medicamento cuesta, en promedio, 802 millones de dólares para ponerlo en el mercado, pero según Angell, la cifra está tremendamente inflada. Las empresas, en teoría, invierten millones en hallar nuevos medicamentos y pasarlos por un protocolo de pruebas que garanticen sean seguros para el público.

En el libro de Marcia Angell se afirma que en el periodo 1998-2003 se introdujeron al mercado 487 medicamentos, pero de ellos la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) indicó que 78 % -casi cuatro de cada cinco- tenían poca probabilidad de ser mejores que los presentes en el mercado. De hecho, 68 % de esos 487 fármacos ni siquiera eran novedosos: simplemente medicamentos viejos presentados en nuevas combinaciones.

De 1990 a 1997 se lanzaron al mercado 1.223 medicamentos, de los cuales 340 eran verdaderas innovaciones terapéuticas y solo 11 servían para el tratamiento de las llamadas enfermedades tropicales que afectan a los habitantes de los países pobres (también a los de las naciones ricas) como la tuberculosis y el SIDA.

Otro ejemplo: en 2000, un proyecto de producción de un antimicótico fue abandonado por la farmacéutica Aventis tras evaluar que el potencial comercial sería de solamente 400 millones de dólares y se necesitaban 500 para obtener las ganancias requeridas.

El poder controlador de esas compañías sobre las naciones en desarrollo se hará más fuerte con la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) que imponen leoninos y perjudiciales convenios a los gobiernos.

La representación en Panamá del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) advirtió que los TLC podrían convertirse en un arma de doble filo para la población de los países en vías de desarrollo pues los estudios demuestran que tras ser firmados, aumentan los costos en los tratamientos de tuberculosis, SIDA y otras enfermedades.

El pasado 7 de febrero de 2007 la Asociación de Fabricantes e Investigadores de la Industria Farmacéutica de Estados Unidos ( PhRMA por sus siglas en inglés), presentó una petición formal ante el Representante Comercial de Estados Unidos en la que solicita la imposición de sanciones comerciales contra Costa Rica por no aplicar las normas de protección a las patentes sobre medicamentos contenidas en el Capítulo 15 del TLC.

Llama la atención que debido a las presiones populares, el gobierno costarricense del pronorteamericano Oscar Arias no ha podido ratificar el Tratado.

La PhRMA expresa en su demanda que entre enero y septiembre de 2006, las farmacéuticas habrían dejado de percibir ingresos por más de 112 millones de dólares de los cuales 17,631,000 serían por protección de datos de prueba y casi 94,721,000 por patentes.

En la acusación presentada por la poderosa Asociación también aparecen demandas contra Guatemala y República Dominicana que sí son miembros efectivos del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica-República Dominicana y Estados Unidos.

Cálculos conservadores indican que alrededor de 100 empresas de ese sector en el mundo controlan un mercado de 500 millones de dólares.

En conclusiones, el negocio de las farmacéuticas no es fabricar medicamentos para el beneficio de las grandes poblaciones, sino...hacer mucho dinero.

Farmacias Ahumada Firma Nueva Alianza Estratégica al Lograr Acuerdo con EuroAmérica.

En toda una moda se ha transformado el suscribir todo tipo de acuerdos entre las empresas del orbe, que van desde simples alianzas estratégicas hasta complejas fusiones, lo que nos confirma el dinamismo a los que está sujeto el sector, producto del proceso globalizador cada vez más acentuado.

Esta vez, el turno volvió a recaer sobre Farmacias Ahumada que en esta oportunidad a traves de su filial Inmobiliaria Fasa S.A. concretó una Alianza Estratégica con la Administradora General de Fondos EuroAmérica S.A., con el fin de desarrollar 50 centros comerciales tipo Strip Center y locales comerciales Stand Alone durante los próximos 5 años, donde Farmacias Ahumada tendrá una importante presencia, y en los que, además, se consideran supermercados express, bancos, locales comerciales pequeños. El proyecto contempla la inversión de US$ 100 millones lo que potenciará y acelerará el plan de expansión de Farmacias Ahumada, capturando, además, la rentabilidad del negocio inmobiliario.

Esperamos, sinceramente que esto se traduzca en nuevas y mejores fuentes de trabajo, en donde realmente todos los colaboradores tengan una oportunidad de crecimiento real y que esto se vea reflejado en sus colillas de sueldo y no ocurra lo que todo el mundo conoció a través de este blog en la alianza suscrita con DyS, además, de entregar un servicio de excelencia a todos los clientes.

Este tipo de centros comerciales más pequeños esta teniendo gran éxito a nivel mundial y especialmente en Estados Unidos donde son las superficies comerciales más visitadas tras los grandes shopping center lo que demuestra claramente una tendencia por parte de los consumidores de realizar compras en este tipo de lugares, impulsadas principalmente por la necesidad de ahorro de tiempo de las personas.


jueves, 28 de junio de 2007

Farmalíder Presiona a Colaboradoras Amparadas en el Fuero Maternal a Firmar Finiquito.

Hacemos un enérgico llamado a todas las colaboradoras de Farmalíder que actualmente se encuentran protegidas por el Fuero Maternal, a que por ningún motivo se dejen amedrentar e intimidar ni menos presionar por el Sr. Matías Sanhueza, Abogado contratado por Farmalíder del Buffete Eyzaguirre y Cia. Abogados, quién se ha dedicado insistentemente a persuadir e instigar a que firmen el Finiquito correspondiente poniendo de esta manera fin a la relación contractual entre colaboradores y empleador, todo para librarse de este pequeño problemita social.

Que paradoja no, tratándose de un Holding que reconoce a los cuatro vientos que la Responsabilidad Social Empresarial es parte de su Cultura.

Por su parte Farmacias Ahumada tampoco se ha puesto los pantalones y no ha querido hacerse cargo de esta pequeña piedra en el zapato, como lo establece el Art. 4° inc. 2° Código del Trabajo, sin embargo, trata de limpiar su imagen corporativa mediante una agresiva campaña publicitaria en la cual aparentan ser muy buenos, amables y comprensibles, ocultando su lado oscuro y que tiene directa relación con la actividad económica que explotan.

Cuando vimos el comercial reconocemos que nos impresionamos, hasta pensamos en retractarnos de nuestros dichos y acciones, creyendo que aquello era cierto, sin embargo, volvimos al mundo real y nos dimos cuenta que sólo era un sueño, un ideal. (Creemos que ese es el camino al que debiesen estar orientadas todas nuestras acciones y aspiraciones).

Apelamos a la Sociedad y especialmente a las Mujeres a que hagan respetar sus Derechos Laborales puesto que la misma Ley reconoce que son Irrenunciables mientras subsista el contrato de trabajo (Art. 5° C. del T), más aún, considerando que este beneficio está enfocado única y exclusivamente a proteger la Vida del Niño y es a él a quién le pertenece, por lo tanto la Madre no puede disponer de él, además, es un derecho consagrado en nuestra Constitución Política.

A las colaboradoras que producto de presiones de éste “abogado del diablo” ha puesto término a la relación laboral accediendo a estampar su rúbrica en el finiquito queremos decirles que estamos estudiando la posibilidad de entablar demandas para solicitar la Nulidad de dichos documentos, puesto que insistimos están Prohibidos por la Ley.

martes, 26 de junio de 2007

El Medicamento, Bien de Consumo o Bien Social?

La Farmacia es un establecimiento destinado a satisfacer las necesidades de salud de la población referidas a medicamentos y a otros productos relacionados con el cuidado de la salud e higiene personal.

Toda farmacia privada funciona bajo la dirección técnica de un Químico Farmacéutico, profesional experto en medicamentos, responsable de su preparación, conservación y dispensación. Su función es brindar asesoría, educar y orientar en forma directa al usuario y a la comunidad sobre el uso correcto de los medicamentos.

En abril del 2004 fue aprobada por resolución exenta N° 515 del Ministerio de Salud La Política Nacional de Medicamentos, la que formula el siguiente objetivo: “Desarrollar programas de educación para el uso racional dirigidos a la población con el objeto de incorporar conductas sobre uso racional”.

De acuerdo a esta política, corresponde al Ministerio de Salud promover un plan de Uso Racional de Medicamentos con la participación de todos los actores involucrados en el tema, es decir comunidad organizada, colegios profesionales, sectores de la industria farmacéutica (productores y distribuidores), universidades, Mineduc, Sernac y personal de la red asistencial del sistema público y privado de salud del país.

La Política Nacional de Medicamentos es un conjunto definido de orientaciones y acciones cuyo propósito es garantizar a toda la población el acceso a medicamentos eficaces, seguros, de calidad y de costo accesible, a la vez que se promueve su uso racional y la participación informada de la población para alcanzar estos objetivos.

Con la nueva Política Nacional de Medicamentos, el Formulario Nacional pasa a ser una herramienta clave para ordenar el mercado de los medicamentos y así avanzar en el uso racional, en la medida que la prescripción que hace el médico cada vez estará más ligada al uso de aquellos productos que aparecen en este listado y cada vez más se hablará en un mismo idioma privilegiando el nombre genérico para su uso por los Médicos, los Químico Farmacéuticos y la propia comunidad de usuarios.

La nueva Política promueve el uso de medicamentos genéricos de calidad que puedan intercambiarse por uno de marca, lo que traería un enorme ahorro de recursos y aliviaría el gasto que acostumbra a realizar el consumidor cuando va a la farmacia.

Actualmente ya se encuentran elaboradas las Normas que Definen los Criterios Destinados a Establecer Equivalencia Terapéutica a Productos Farmacéuticos y la Lista de Principios Activos Contenidos en Productos Farmacéuticos que deben Establecer Bioequivalencia Terapéutica Mediante Estudios “In Vivo” o “In Vitro”.

Carbamazepina, Fenitoína, Nifedipino, Tolbutamida, Acido Valproico, Litio Carbonato, Teofilina, Glibencamida, Tamoxifeno, Metotrexato, Digoxina, Ciclosporina, Verapamilo, Espironolactona, Dinitrato Isosorbide y Etinilestradiol sólo podrán realizar estudios “In Vivo”.

En tanto que para Amilorida, Amoxicilina, Biperiden, Ciclofosfamida, Clomifeno, Clomipramina, Cloxacilina Sódica, Dexametasona, Diazepam, Dietilcarbamazina, Doxiciclina, Eritromicina, Fenoximetilpenicilina, Isoniazida, Levamizol, Levodopa, Levonorgestrel, Levotiroxina, Metoclopramida, Noretisterona, Pirazinamida, Prometazina, Propanolol, Quinina, Salbutamol, Benznidazol y Clorfenamina podrán optar a bioexención de estudios “In Vivo”, pudiendo demostrar su equivalencia terapéutica a través de estudios cinéticos de disolución “In Vitro”

Por ahora les dejo la siguiente inquietud:

Hemos o no ayudado a promover el Uso Irracional de Medicamentos presionados por los Intereses Económicos de nuestros empleadores y por que no decirlo, también de los nuestros?

Lista de Principios Activos que deben Establecer Bioequivalencia Terapéutica:

http://www.minsal.cl/ici/destacados/farmacia/Res_726_EQT_Lista_de_P_Activos.pdf

Norma que Define los Criterios destinados a Establecer Equivalencia Terapéutica:

http://www.minsal.cl/ici/destacados/farmacia/Res_727_EQT_Norma_Equivalencia_Terapeutica.pdf

Fuente: Ministerio de Salud.

lunes, 25 de junio de 2007

Respuesta a Comentario.

Publicamos a a continuación comentario completo de lector de nuestro blog:

¿Creen ustedes que es sano un Q.F. contra un Futuro Q.F.?

Si pretenden que su movimiento tome fuerza, claramente deben apuntar a nutrirlo de nueva savia, a la cual claramente hoy persiguen, justificando esta acción de que van en contra del empleador.

Si lo hacen con nombre y apellido, se da el del futuro colega y no del empleador, y es el primero que saldrá perjudicado.Si me hubiese tocado a mi como estudiante, al momento de titularme lo primero que hubiese hecho es renegar de mis colegas que en algún momento me persiguieron, y no participaría en alguna entidad que se dice representativa de los intereses de los colegas.

La actividad de los estudiantes es ilegal, hecho reconocido e innegable,y que busca un beneficio ecónomico por parte de los dueños de la cadena, aprovechado por los estudiantes para ganar dinero, pero el llamado es a tomar acciones con más cuidado, que en esta batalla pueden haber más heridos de los que se piensa, y justamente no serán a quienes se les está apuntando (empresarios), y a los cuales yo tampoco apuntaría como causales totales de los males que vive hoy la profesión.

Por lo tanto, entre dos males, siempre elije el mal menor, si es que no existe una buena solución.

Nuevamente, insisto, en que se busque una salida primero discutiendo, y asistiendo al nuevo capítulo que se pretende formar, y hacerse parte del crecimiento, y no de la destrucción, unir en vez de desunir, y como consecuencia final...CRECER.

Atte.R.C.

Estimado R.C.:

Permíteme exponer las múltiples consecuencias nefastas que el trabajo de los futuros colegas estan creando al desempeñarse como profesionales en las cadenas de farmacia:

1. Hoy a diferencia de lo que ocurría hace unos años el tiempo de espera para entrar al campo laboral una vez titulado o habiendo perdido dejado de trabajar ha aumentado considerablemente, perjudicando seriamente la estabilidad económica de los profesionales y sus familias. Sólo 2 ejemplos:
a. Aún hay colegas que trabajaron en Farmalider hasta enero del 2007 que no han encontrado trabajo en cadenas.
b. He conversado con profesores de la U. de Chile y me han planteado su inquietud pues, estudiantes que realizaron hace meses sus tesis bajo su cargo tampoco han entrado al mercado laboral aún.

2. Las cadenas de farmacias al disponer de muchos estudiantes para ocupar plazas de titulados, tienen en estos momentos innumerables farmacias con tan sólo 1 Químico Farmacéutico en las mañanas de lunes a viernes, y el resto del tiempo que la farmacia permanece abierta es dirigida por un estudiante. Como se puede apreciar el trabajo ilegal ejercido por estudiantes está copando puestos de trabajo que antes eran desempeñados por profesionales. Lejos estamos del tiempo en que los estudiantes en forma esporádica realizaban turnos sólo los días domingos.

3. La vulneración de las leyes sanitarias está trayendo consigo un peligro latente y grave para la salud de miles de personas acuden a las farmacias dirigidas por futuros colegas que carecen de todo el conocimiento de un profesional, sin contar la experiencia que posee este último.

4. Es creciente la intranquilidad de colegas titulados que ven como la empresa no se interesa por contratar titulados, lo que redunda en sobrecarga laboral, estrés e inseguridad pues, saben que su farmacia permanece a cargo de estudiantes que pueden, sin intención obviamente, cometer errores graves frente a dispensaciones, lo que les implicará ser sometidos a sumarios en los que el director técnico es el responsable.

5. No existe ningún incentivo para mejorar los sueldos por parte de las empresas pues, si escasean los profesionales saben que disponen de mano de obra más barata entre los estudiantes de Química y Farmacia.

6. Tampoco hay un incentivo para aumentar el valor de las horas extraordinarias con el fin de cubrir los turnos de los días domingo por ejemplo. Para las empresas resulta mucho mejor el contar con estudiantes que laboran a mitad del costo que un profesional.

7. ¿Qué visión se puede tener de un gremio en el cual su principal campo de desempeño esta siendo invadido por estudiantes?.
a. Que su trabajo en farmacia privada es de una complejidad tal que un estudiante de 3º o 4º año perfectamente lo puede realizar.
b. Que no existe unidad gremial para terminar con este ejercicio ilegal de la profesión que afecta a los profesionales y que afectará a los futuros colegas.
c. Que no hay conciencia en la profesión del riesgo sanitario que nace del trabajo de estudiantes en la farmacia privada.
d. Que si hay conciencia del riesgo, hay una mirada displiciente y temeraria por parte de los directivos del Colegio de Químico Farmacéuticos con respecto a lo que acontece.

8. Se ha creado una sensación de omnipotencia frente a la ley por parte de las farmacias de cadena, prefieren someterse a los sumarios y pagar multas antes que regirse por la ley.

9. También hay un sentimiento de inmunidad por parte de estudiantes que ejercen ilegalmente la profesión: “es culpa del empresario”, “¿Por qué me persiguen mis propios futuros colegas titulados?”, “¿Creen ustedes que es sano un Q.F. contra un Futuro Q.F.?”. Debieran entender que por un lado la empresa es culpable por no contar con profesionales y reemplazarlos por estudiantes, y los estudiantes a su vez son igualmente responsables pues, ejercen una labor que la ley no los autoriza y reciben a cambio una retribución económica.

10. Es conocida la dificultad que tiene la carrera de Química y Farmacia por abarcar muchas áreas de las ciencias exactas, si a eso le sumamos el tiempo que muchos estudiantes ocupan en trabajar en farmacias antes de titularse, el resultado es el retraso considerable en egresar y titularse, lo que a su vez implica más gastos en arancel y más tiempo ejerciendo como titulado sin serlo. No son pocos los estudiantes que viven verdaderamente “esclavizados” a sus turnos en farmacia y no disponen del tiempo y fuerza para rendir adecuadamente en sus estudios.

Recuerdo a nuestros lectores que en los estatutos del Colegio de Químico Farmacéuticos A.G. (art. 3), se obliga a los asociados a él y en especial a los Directores ha denunciar a las autoridades correspondientes el ejercicio ilegal de la profesión. No se permite de manera alguna un camino intermedio o la “elección del mal menor”. No es el objetivo de este artículo discutir porqué la aplicación de este artículo Nº3 no se aprecia en la práctica, este tema lo trataremos más adelante.

Informo, además, que ya hemos participado en la formación y seguiremos colaborando en el Capítulo de Farmacia Privada mientras este organismo se base en los estatutos del Colegio.

La comunicación con los entes estudiantiles esta completamente funcional, de hecho este jueves nos reuniremos con estudiantes de la U. de Chile y de la Pontificia U. Católica de Chile.

Finalmente, la solución es simple, si quien ejerce ilegalmente la profesión de Químico Farmacéutico no quiere “resultar herido” a consecuencia de las denuncias contra las cadenas de farmacias y estudiantes que aceptan la labor ilícita encomendada: concluyan su trabajo en farmacias privadas.


Secretario del Sindicato de Trabajadores de Distribuidora y Comercializadora Farmalider S.A.

domingo, 24 de junio de 2007

Denuncias Contra Estudiantes se Realizarán con Fotografía y Nombre Completo.

Como una forma de acentuar la fuerza de las denuncias presentadas al SEREMI contra las cadenas de farmacias que utilicen estudiantes de Química y Farmacia en lugar de profesionales, y en contra de quienes ejercen ilegalmente la profesión:

1. Desde hoy y en forma aleatoria se publicarán los nombres y fotografías de los estudiantes de Química y Farmacia que laboren ilegalmente como profesionales.

2. La denuncia respectiva será derivada también al plantel universitario donde se forme el estudiante.


Secretario del Sindicato de Trabajadores de Distribuidora y Comercializadora Farmalider S.A.

Cruz Verde ya No Utiliza Estudiantes de Química y Farmacia en Santiago Centro.

Farmacias Cruz Verde, presionada por las últimas fiscalizaciones de la Autoridad Sanitaria ha tomado la correcta desición de no utilizar estudiantes de Química y Farmacia en la comuna de Santiago Centro.

Aún cuando este cambio de política va acorde a nuestros planteamientos y a la ley vigente, rechazamos su aplicación a tan solo una comuna de la Región Metropolitana, en desmedro del resto del país.

Llamamos a nuestros colegas de esta cadena a hacer valer sus derechos laborales frente a las presiones que hoy están sufriendo para cubrir los turnos que antes realizaban los estudiantes.

Contractualmente ellos carecen de límite de jornada ordinaria semanal, lo que significa que pueden trabajar más de 45 horas semanales. Sin embargo, esto no se traduce en que no tengan al menos 2 domingos libres al mes, ni que trabajen más de 6 días seguidos. Estos derechos están consagrados en el Código del Trabajo y son irrenunciables.

Colegas de Cruz Verde: ¡No permitan que violen sus derechos mínimos y exijan un mejor pago para los turnos extras!.
Secretario del Sindicato de Trabajadores de Distribuidora y Comercializadora Farmalider S.A.

sábado, 23 de junio de 2007

Cosmovisión Mapuche y su Relación con la Naturaleza. “We Tripantu” o Año Nuevo Mapuche. Feliz Año Nuevo 2007.

“Cuando la noche haya llegado a su tope final, la naturaleza dará paso a un nuevo ciclo de vida en el mundo indígena, permitiendo renovar los sueños, esperanzas y compromisos hacia un futuro mejor para todos...” (Armando Mario Lefío).

Con ceremonias de purificación los mapuches celebran el We Tripantu, el Año Nuevo Indígena. La celebración comienza la noche del 23 de junio (Noche de San Juan) con una reunión familiar, en la que se cuentan historias tradicionales, esperando la salida del Sol, el 24.

Es una celebración familiar, en la que participan adultos, niños y toda la diversidad de los seres vivos, porque el Sol es el Padre que aporta, a través de su energía opuesta y complementaria a la Tierra (que es femenina, opuesta y complementaria a la energía del Sol), para que se produzcan alimentos para todos los seres vivos, no sólo a los humanos. Es una fiesta de agradecimiento por la vida que se renueva. Se conversa con el Sol, porque el Sol está vivo, porque están contentos de que vuelva y con él sienten que los humanos vuelven a crecer. Es una concepción distinta del tiempo a la que tenemos nosotros, en la que lo antiguo queda atrás. Para los pueblos originarios lo antiguo se renueva siempre.

Durante la noche todos concurren a un río a bañarse y esperar la nueva salida del Sol con el cuerpo y espíritu renovado y limpio y sintiendo la fuerza del Dios Gnechen. Cuando el Sol y la Luz aparecen se dice Akui We Tripantu, llegó el Nuevo Año, de esta manera al amanecer del día 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo Mapuche y en la Madre Tierra (Pachamama).

Durante el día continúan distintas actividades según la religión. Por lo general es un día de encuentro, armonización y equilibrio de las relaciones familiares. Ese día además, de contar historias, curar enfermedades, dejar lo viejo atrás y comenzar lo nuevo, agradecer por las cosas que pasaron, buenas o malas, ya que de unas se disfrutó y de otras se aprendió, de hacer las paces, y celebrar el año que se va, también se transmiten conocimientos ancestrales de generación en generación, sobre todo de la importancia que para ellos tiene el Sol. Y como no si es justo en esta fecha cuando comienza nuevamente a acercarse a la Tierra, después de la noche más larga del año, ha llegado el Solsticio de Invierno. Ocurre además, una actividad muy importante, se entregan oficialmente las funciones a la comunidad por los Lonkos a los nuevos integrantes de la vida burocrática, los jóvenes que ya están en edad de adquirir responsabilidades. Junto con el Wetripantu, nacen también los personajes nuevos para la comunidad. Además, ocurre un acto muy simbólico dentro de las familias. Ese día el abuelo, sella el pacto de linaje familiar, entregándole su nombre a su nieto en edad previa a la adultez. Esta ceremonia se llama (Lakutun) y es muy importante porque no solo se continúa el linaje sino que además, se preservan las tradiciones y riquezas propias de cada familia. También se hacen solamente durante esta noche, los Katawün, u orificios en la oreja para colocarse aros. Extraña costumbre adoptaba apenas un siglo antes de la llegada de los españoles, influenciados quizás por los Inkas.

El We Tripantu siempre se recibe con mucha alegría. A partir de ahora la Madre Tierra comienza a brotar fertilizada por el Sol, desde las altitudes Andinas hasta el extremo austral. Este ciclo observado por los pueblos originarios, marca el nacimiento de un nuevo período, a la par que brotan vegetales, semillas y flores, los ríos corren vigorosos y los animales cambian pelaje y comienzan a aparearse y generar más vida, se producen cambios en la tierra y el hombre también se renueva. En este nuevo período la tierra comienza a limpiarse con el agua que envía Gnechen a través del Ngenko (Espíritu del Agua), esta limpieza hace que comienze un nuevo ciclo, término del ciclo anterior de preparación del suelo, siembras, cosechas y la naturaleza debe limpiar y preparar la tierra para otro período y así sucesivamente.

Para comprender este pensamiento tal vez deberíamos fijarnos más en nuestro medio ambiente, en lo que nos rodea, en nuestros bosques y montañas, ríos y lagunas, valles y desiertos, en nuestra tierra que al final de cuentas es nuestro hogar.

Y por último les dejo la siguiente inquietud: Que Significado tiene para Nosotros la Celebración del Año Nuevo Occidental el 31 de Diciembre (1 de Enero)?

viernes, 22 de junio de 2007

Monckeberg Cazador de Títulos.

El Diputado de RN Sr. Nicolás Monckeberg, últimamente se ha especializado en descubrir a Funcionarios Públicos que no tienen Títulos Profesionales que detentan.

En primera instancia desenmascaró a Catalina Depassier quien entonces se desempeñaba como Subsecretaria de Deportes pués no poseía Título Profesional, aún cuando en Chiledeportes aparecía como Licenciada en Filosofía de la Universidad de Chile, cuando en realidad sólo curso un semestre en la U. de Chile sin haber obtenido título alguno.

En esta oportunidad reveló que el Ex Presidente de Ferrocarriles (EFE) Luis Ajenjo no es Economista, más aún considerando que de los resultados obtenidos, de economista no tiene nada. Pero este individuo era según el poliprofesional, puesto que en las memorias de las empresas donde fue director se presentaba com Ingeniero Civil, en otras como Ingeniero Comercial y en otras como Economista. Y resulto ser que no era ninguna de las mencionadas.

El problema según Monckeber, es que nadie puede decir que tiene título sin tenerlo. Es un problema de credibilidad más que de preparación.

Bueno, el cuento es que conozco a un personaje, que no voy a mencionar su nombre pero si que trabaja en DyS desde 1981, que sostiene en su curriculum que es Tecnólogo en Alimentos, puede que este equivocado, pero no por eso dejaré de tener mis dudas al respecto, por lo que le pediré al Sr. Monckeberg que me ayude en este caso.

Revisar Link:

http://sec.edgar-online.com/2005/07/15/0000950123-05-008555/Section12.asp

Ay Sr. Monckeberg, sino fuera por que es artífice de un proyecto de ley que pretende modificar el fuero sindical...

lunes, 18 de junio de 2007

Ya Recibimos Las Primeras Denuncias Contra Farmacias que Usan Estudiantes de Química y Farmacia en Lugar de Profesionales Químicos Farmacéuticos.

Es grato informar que ya contamos con una denuncia seria, responsable y anónima que será canalizada esta semana frente al SEREMI, contra la Farmacia Ahumada situada en Estado Nº 2 esquina Alameda, la cual es dirigida por un estudiante de la Universidad de Chile de lunes a viernes a contar de las 18:00 horas.


Esperamos seguir contando con su colaboración con el fin de poner término a las políticas ilegales de algunas Farmacias.

domingo, 17 de junio de 2007

Declaración de Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile Respecto de Estudiantes que Trabajan Tiempo Parcial en Farmacias.

Publicado en página web del colegio de QQ.FF. y Bioquímicos de Chile A.G. www.colegiofarmaceutico.cl

Ref. Estudiantes que Trabajan a Tiempo Parcial en Farmacias.

Respecto de nuestra posición frente al desempeño de alumnos en la modalidad de tiempo parcial en las farmacias, el Colegio de Químico-Farmacéuticos de Chile manifiesta su preocupación por esta práctica debido a las condiciones laborales en que trabajan y la responsabilidad que ellos detentan.

Tal como la ley lo indica, debemos apoyar irrestrictamente el expendio de medicamentos exclusivamente en farmacias, detrás del mesón, y bajo la dirección técnica del profesional químico farmacéutico.

Defendemos el respeto a la legislación vigente, hacia el medicamento y el correcto desarrollo de la atención farmacéutica, por lo mismo, consideramos una medida irresponsable el remplazar a profesionales expertos y con experiencia, por alumnos sin la adecuada preparación para ejercer funciones en ausencia del director técnico.

Entendemos que se trata de una fuente de ingresos para muchos estudiantes y una solución para las cadenas farmacéuticas que no disponen de profesionales para ciertos turnos. No vemos inconvenientes en que los alumnos de los últimos semestres de la carrera trabajen como asistentes del Director Técnico, pero supervisados –al igual que cualquier práctica profesional- por un químico-farmacéutico responsable a la vez, de delimitar sus funciones y resguardar sus derechos, evitando situaciones abusivas para sus subordinados o riesgosas para el paciente.

sábado, 16 de junio de 2007

Operación Contra Farmacias que Utilizan Estudiantes de Química y Farmacia en Lugar de Profesionales Químicos Farmacéuticos.

Colegas, basta ya de permitir que Farmacias continúen utilizando a Estudiantes de Química y Farmacia para reemplazar a Profesionales Químico Farmacéuticos con el único objetivo de disminuir gastos.
Nosotros, al igual que el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile, entendemos que se trata de una importante fuente de ingresos para muchos estudiantes y una solución para las cadenas que no disponen de profesionales para ciertos turnos, pero No Toleraremos que utilizen a estudiantes para que realizen funciones de Q.F. II, en horarios que si es posible contar con dichos profesionales y menos en horarios en los que existe una alta afluencia de público como lamentablemente se está dando en la actualidad, infringiendo de esta manera, a vista y paciencia de las Autoridades, la Legislación Sanitaria vigente.
Hemos comenzado una campaña de recolección de información sobre las farmacias de las diferentes cadenas que no cuentan con un Químico Farmacéutico durante todo su horario de funcionamiento.
Solicitamos nos hagan llegar al correo electrónico denunciareservada@gmail.com los datos de las farmacias que no respetan la legislación sanitaria. Los datos que requerimos son: empresa, dirección exacta o Nº de local, horario en que utilizan estudiantes (ej. lunes a viernes en las tardes, sábados, domingos, festivos, etc.).
En forma responsable y seria presentaremos las respectivas denuncias al SEREMI Dr. Mauricio Osorio, quién ordenará las fiscalizaciones respectivas.

La confidencialidad del denunciante está completamente resguardada, además seremos nosotros quienes firmemos las cartas de denuncia.

Terminar con esta práctica ilegal empresarial tendrá una serie de beneficios:

1. Cumplimiento del Código y Reglamentos Sanitarios en lo referente a contar sólo con profesionales durante todo el periodo de apertura de las farmacias.

2. La permanencia constante de un Químico Farmacéutico permitirá una atención responsable, segura y profesional hacia los clientes/pacientes.

3. Tranquilidad para muchos Químicos Farmacéuticos, quienes que al no contar con un profesional en el turno complementario deben “rezar” para que nos los fiscalicen o para que el estudiante no se equivoque gravemente al realizar sus funciones.

4. Reabrir plazas de trabajo para Químicos Farmacéuticos que hoy ocupan ilegalmente los futuros colegas. ¡No es posible que hoy en día en la sección “bolsa de trabajo” de la página web de nuestro colegio profesional sean nuestros colegas los que se ofrezcan para trabajar!.

5. Fin al verdadero subsidio que entregamos a las cadenas al permitir que ahorren gastos en detrimento de nuestra propia condición laboral y gremial.

6. Distribución adecuada de la labor administrativa de las farmacias al contar con 2 profesionales. Ya que hoy en las sucursales donde sólo existe un Químico Farmacéutico, este se encuentra sobrecargado de responsabilidades, lo cual deriva en estrés y en un menor rendimiento laboral, sin contar las consecuencias en su vida personal y familiar.

A medida que recibamos su importante contribución se realizarán las gestiones correspondientes, incluyendo el seguimiento de las acciones que implemente la Autoridad Sanitaria.

Finalmente deseo expresar que este es uno de los primeros pasos que daremos para cambiar a nivel nacional, a favor de la comunidad y nuestra profesión, la actual realidad de la Farmacia Privada en Chile, tanto en el ámbito sanitario como en el laboral.

Quedamos atentos a sus comentarios y contribuciones.
Secretario del Sindicato de Trabajadores de Distribuidora y Comercializadora Farmalider S.A.

martes, 12 de junio de 2007

Basta ya de Parásitos. Trabajadores por una AFP Estatal.

Al fin, políticos de la Concertación le están dando vuelta a la idea de crear una AFP Estatal, idea que por lo demás ya había sido anunciada por Tomás Hirchs en la última campaña electoral. Lo interesante de esto es que el debate se abrió y eso es lo que realmente importa.

El tema es muy relevante puesto que esta industria mueve millones de dólares y los privados no están dispuestos a perder el pedazo de torta que han venido disfrutando estos 20 últimos años, desde la creación del sistema en plena dictadura militar.

Actualmente, en el sistema existen 6 Administradoras y teóricamente se supone que debiese operar en su máximo esplendor la libre competencia, sin embargo, al parecer estaría funcionando una especie de acuerdo interno en donde las comisiones cobradas por estos verdaderos parásitos no son para nada competitivas y como no si tienen clientes cautivos que estan obligados por ley a cotizar en sus empresas.

Y que es un parásito? Es un ser vivo que vive a expensas de otro ser vivo sin sudar una sóla gota. Vale la Aclaración.

Es por esto razón que el Estado debe crear una AFP, de forma análoga como existe Fonasa en el sistema de salud. Sólo de esta forma se podrá garantizar, que estos aprovechadores del sudor de los trabajadores, entren realmente a competir.

Como la torta a repartir es inmensa, la Industria previsional se ha mostrado bastante inquieta ante esta situación y no ven de buena manera que el Estado intervenga para presionar una baja en el precio de las comisiones sin considerar lo más importante como lo es la rentabilidad de los fondos. Más aún considerando que el propio Ministro del Hacienda, Andrés Velasco y el propio Mario Marcel habían descartado esa posibilidad.

La industria esta en contra no sólo por el hecho de que el estado se inmiscuirá en su negocio, sino que además, considera que habrían problemas de tipo legal puesto que está prohibido que una AFP invierta en empresas relacionadas lo que pondría límites desde el punto de vista competitivo, puesto que no podría invertir en Banco central, Ferrocarriles, Metro o cualquier empresa estatal, de la misma forma como Provida, Bansander y Cuprum no pueden invertir en BBVA, Santander y Penta, respectivamente. Esto, según analistas, afectaría considerablemente la rentabilidad de los recursos de los afiliados que contraten esa AFP.

Además, esgrimen argumentos tales como que la regulación es llevada a cabo por una Superintendencia que también es estatal, lo que generaría conflictos en materia de fiscalización, habría riesgo de competencia desleal y como consecuencia desincentivaría el ingreso de más privados, puesto que la propuesta de licitación de cartera que proponía la reforma previsional propuesta por la comisión Marcel quedaría anulada, porque una AFP estatal siempre ofrecerá los menores precios del mercado.

Antecedentes

200 grandes empresas privadas del país y unos pocos fondos de inversión externos, han recibido el 80% de los fondos de pensiones. El Estado y empresas estatales han recibido el 20% restante.

En el caso de los fondos invertidos en Chile, el 30% está en 5 grupos, y el 50% en 13 grupos. En el caso de los fondos en el exterior, el 50% está en 8 fondos de inversión. Los principales receptores son los grupos españoles, que a su vez controlan dos grandes AFP. Ponce Lerou ha recibido 450 millones de dólares, mucho más que CODELCO.

El flujo de cotizaciones previsionales crece constantemente y alcanza de sobra para pagar pensiones equivalentes a las del INP a casi todos los adultos mayores. Dicho flujo alcanza a 1.9 billones de pesos anuales (las pensiones no asistenciales del INP cuestan 1.5 billones anuales), y crece al 6% anual mientras los adultos mayores crecen al 3%. En todas partes, y en Chile hasta 1981, dicho flujo se utiliza para pagar pensiones directamente, “al tiro.”

Desde 1981, dicho flujo se ha traspasado íntegramente a los grandes emisores de instrumentos financieros que adquieren las AFP, principalmente grandes grupos como se ha mencionado, y a estas últimas empresas, y sus Cías de seguros coligadas. Todas las pensiones que han pagado las AFP y Cías de seguros se han financiado íntegramente con los bonos de reconocimiento. Entre 1990 y 2005, la suma de beneficios a los pensionados AFP alcanza a 4.46 billones de pesos, y los bonos de reconocimiento a 4.40 billones.

Si se consideran las AFP y las Cías de seguro relacionadas como un sistema, los afiliados han depositado en éste 23 billones de pesos en cotizaciones, y el Estado ha aportado 4.40 billones en bonos de reconocimiento, desde 1990 al 2005. En el mismo período, los afiliados han percibido 4.46 billones en beneficios previsionales, con lo cual su aporte neto ha sido casi igual a las cotizaciones, es decir, 23 billones de pesos. Al mismo tiempo, el fondo ha crecido de 4.2 billones en 1990, a 38 billones el 2005 (pesos 2005), un incremento de 33.6 billones.

Los haberes de los afiliados en el período (beneficios +incremento del fondo) se han financiado en un 60% por las cotizaciones, un 12% por los bonos de reconocimiento, y en un 28% por la revalorización del fondo mismo (intereses, ganancias, etc.). Sin embargo, los aportes netos de los afiliados al sistema (cotizaciones + bonos reconocimiento-beneficios), han arrojado una rentabilidad neta de 3.5% anual. En otras palabras, el sistema de AFP representa un traspaso de cuantiosos recursos desde los asalariados y el Estado (por los bonos) hacia los grandes grupos privados, a una muy baja tasa de retorno.

La pregunta que queda por responder es:

Serán éstas las verdaderas inquietudes que los mueve a estar en contra de una AFP Estatal o definitivamente les duele el bolsillo propio?

lunes, 11 de junio de 2007

Líder Resonante Crea Más.

Por Cristina Yacoub

Daniel Goleman y Richard Boyatzis en su libro “El Líder Resonante Crea Más” señalan la importancia del conocimiento de las emociones y como aprovecharlas para ser más exitosos dentro de la organización.

Los líderes resonantes son personas capaces de despertar en sus seguidores entusiasmo y movilizarlos a donde se desee, encausando las emociones de cada uno de los individuos de tal forma que todo marche como es debido. Explican que cuando las emociones son transmitidas de forma positiva sin duda el funcionamiento del grupo alcanzará cuotas muy elevadas, en cambio quienes se inclinan hacia el resentimiento y la ansiedad, encaminan los grupos a la desintegración.

Definen las emociones como un circuito abierto donde la estabilidad emocional depende en parte de las relaciones que establecemos con los demás, a diferencia del resto de los sistemas de cuerpo humano que son un circuito cerrado (circulatorio, respiratorio) razón que explica la importancia del líder, sus acciones y como influyen en la organización. Este circuito abierto facilita el contagio de las emociones, pudiendo afectar de esta forma, el líder, el clima emocional de toda una empresa. Afirman que estudios realizados determinaron que tanto la alegría como la cordialidad se transmiten más rápidamente que la irritabilidad y la depresión, además, que el estado de ánimo determina la eficacia laboral. Lo líderes emocionales se convierten en atraedores límbicos que ejercen una gran influencia sobre el cerebro emocional de sus seguidores. Por otro lado, las emociones negativas secuestran la atención y dificultan el trabajo, presentando de esta forma disonancia en el grupo, donde las personas tienen la sensación de encontrarse desconectados a los demás. Mientras que el líder resonante, tiene la habilidad de congeniar las características de todos los estilos de liderazgo según sea el caso manteniendo siempre una conexión con sus seguidores prolongando el tono emocional positivo, originándose la resonancia en el ambiente de la cual hablan los autores.

En varias ocasiones muchos de nosotros hemos asistido a talleres, seminarios y jornadas de liderazgo y desarrollo, fuertemente entusiasmados con ideas refrescantes acerca de la importancia del cambio para el logro del éxito, salimos completamente convencidos de que ésta vez sí vamos a mejorar, y cuando llegamos a nuestros hogares, sitios de trabajo o de estudio, nos encontramos con numerosas situaciones urgentes que resolver, todo tipo de llamadas telefónicas una tras otra requiriendo nuestra atención, docenas de emails por leer que llegaron mientras estábamos fuera, y es allí donde empieza a desvanecerse lentamente nuestra decisión de cambio, olvidamos lo recientemente aprendido y poco a poco caemos en los viejos hábitos hasta que un buen día todo vuelve a ser como siempre.

¿Por qué duran tan poco los efectos de algunos programas?

Existen diversas razones y fácilmente podemos citar algunas que resultan muy obvias, tales como que la práctica de nuevos hábitos requiere de tiempo y dedicación, o la falta de un adecuado feedback que nos ayude a determinar los aspectos que ameritan ser mejorados. Daniel Goleman, el conocido escritor de “Inteligencia Emocional”, nos plantea junto con Richard Boyatzis y Annie McKee una respuesta tan novedosa como revolucionaria en su más reciente libro “El líder resonante crea más”, al hablarnos de éste conocido fenómeno anteriormente descrito, como el efecto “luna de miel” que ocurre con la mayoría de los programas de liderazgo, y que describen como el desvanecimiento de la mejora inmediata del proceso de formación al cabo de un período que varía entre los tres y los seis meses, apuntando que el problema está en que muchos de los programas destinados al mejoramiento de competencias de la inteligencia emocional van dirigidos a la región neocortesal del cerebro, encargado de las funciones superiores: pensar, percibir, imaginar, analizar, así como comportarnos como seres civilizados, más que hacia el sistema límbico que es el encargado de las respuestas emocionales y de la memoria.

El sistema límbico, se encuentra en la parte media del cerebro y comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, y la amígdala cerebral, ésta última almacena la información con carga emocional. Es en ésta parte del cerebro que se generan las reacciones inexplicables que después de haber sucedido nos dejan reflexionando sobre nuestro comportamiento, ya que al recibir un estimulo parte de la información llega a la amígdala antes que a la corteza neocortical, encargada del razonamiento; produciéndose reacciones apresuradas producto de la emoción generada en la amígdala cerebral, antes que la parte pensante del cerebro reaccione y coordine una respuesta.

Lograr mantener un control emocional adecuado nos permitirá ser lideres resonantes, pues para lograr el éxito personal y empresarial, no basta tener un alto coeficiente intelectual, sino que depende en gran medida de la capacidad que se tenga para controlar nuestras reacciones ante situaciones que nos produzcan molestia, tristeza, ansiedad, e incluso alegría; así como, de la capacidad que tengamos para sintonizar con nuestros propios sentimientos y con los sentimientos de los demás.

Buen punto de partida es conocer el papel exacto que desempeñan las emociones en el trabajo de los líderes y en la eficacia de todo tipo de organizaciones, pues aún cuando en la corteza neocortical el aprendizaje de nuevas ideas es mucho más rápido y preciso del que puede lograrse con el cerebro límbico, los programas de desarrollo de competencias de liderazgo proponen cambios en hábitos que muy probablemente adquirimos en temprana edad, y que por tanto están profundamente arraigados, requiriendo de un tipo de aprendizaje diferente, con enfoque emocionalmente inteligente que influya directamente en los centros emocionales.

Esto es un desafío que requiere de un alto grado de motivación pues, desarrollar competencias de liderazgo que no aprendimos en temprana edad, para el adulto representa una doble tarea: deshacerse de los hábitos que ya no nos sirven y reemplazarlos por otros nuevos, teniendo que trabajar más duro y por más tiempo que cuando lo aprendimos por primera vez.

Dentro de este orden de ideas, es preciso definir que el primer paso del proceso de cambio en los ámbitos de los equipos y de las organizaciones consiste en identificar la realidad emocional y las normas de la empresa, es decir, lo que las personas hacen juntas y el modo en que lo hacen. Solo entonces pueden realmente acometerse el proceso de transformación de la inteligencia emocional de una organización.

El único modo de alentar una transformación completa y duradera de las organizaciones consiste en promover un liderazgo emocionalmente inteligente en todos sus niveles que permita que sus líderes afronten directamente la realidad.

Aunque la tarea principal del líder consiste en descubrir la verdad y la realidad de una organización, no son muchos en lo que se hallan en condiciones de hacerlo, dada la conocida enfermedad de ceo que acaba desconectándolos de la realidad, en la que parecen no disponer de tiempo para las conversaciones realmente importantes y tampoco suelen establecer el tipo de relaciones afiliativas o de coaching que alientan el diálogo en profundidad sobre lo que funciona y lo que no funciona. Carecen adecuado contacto de sus colaboradores como para saber lo que está ocurriendo en las organizaciones manteniéndolos aislados de la realidad emocional de la vida cotidiana.

El liderazgo autoritario, imposibilitan la sinceridad de sus subordinados, los líderes completamente desorientados, creen que todo va bien, pero que en realidad han acabado incubando una cultura en la que nadie se atreve a decirles la verdad (especialmente las malas noticias) y generan un clima de silencia, en ocasiones puede llegar a ser destructivos.

La cultura de las organizaciones dirigidas por líderes disonantes es inevitablemente tóxica. Los líderes que recurren a la amenaza y la coacción para conseguir sus objetivos, terminan por perder la confianza de los subordinados. Concentrarse solo en los beneficios a corto plazo, cuando la competencia es escasa que no le importa la perdida de un cliente y en consecuencia no había que esmerarse en la calidad del servicio. Igualmente la despreocupación por el bienestar de sus empleados.

Así mismo, se propicia a la generación de hábitos destructivos donde:
- Las personas dejaron de cuestionarse como y porque hacían las cosas.
- Se limitaban a sobrevivir día a día en un entorno de actitudes, regla y políticas sumamente perniciosas (dañino).
- No existía la menor posibilidad de cambio dado que los líderes desalentaban cualquier intento por mejorar la cultura subyacente.
- Aumento de la movilidad laboral y bajo prestigio de las organizaciones.

Es por ello que la mayoría de los programas de entrenamiento en inteligencia emocional, liderazgo y cambio organizacional y social están estructurados sobre la base de estrategias diseñadas para el cerebro neocortex (estrategias analíticas y técnicas), más no para el cerebro límbico que es el que gobierna el desarrollo de nuevos hábitos como los de inteligencia emocional para la comprensión y conducción positiva de situaciones de alta incertidumbre, confusión y complejidad, y el desarrollo de nuevos hábitos de liderazgo del cambio.

Reseña.

El Líder Resonante Crea Más - Daniel Goleman.

Los auténticos líderes no se distinguen por su talento innato o su dominio técnico, sino por su capacidad de inspirar en otros energía, pasión y entusiasmo. Y estos sentimientos se extienden rápidamente en los equipos de trabajo, estimulando a los demás.

A partir del análisis del estilo de liderazgo de casi 4.000 directivos de todo tipo de organizaciones y del contacto directo con muchos de ellos, los autores demuestran que la resonancia del líder es un factor imprescindible para su éxito y, más aún, que esta resonancia se puede aprender.

Con numerosos consejos prácticos e incontables ejemplos, el libro permitirá, tanto a jóvenes profesionales como a otros ejecutivos, reconocer los estilos de liderazgo, identificar y mejorar estas competencias críticas en uno mismo, conducir a los demás a hacerlo, y liderar la resonancia no solamente en el trabajo sino en todos los aspectos de nuestra vida.

Sanciones a Empresa Líder por Cambio Unilateral de Remuneraciones de sus Trabajadores.

Estimados compañeros:

A través de este medio quiero informarles acera de una grave irregularidad cometida en diversos supermercados Líder a nivel nacional, que afecta las remuneraciones de los trabajadores que desempeñan labores de cajeros

La remuneración de los cajeros se componía de diversos ítems, entre ellos, el sueldo base (ingreso mínimo mensual), gratificación mensual garantizada y asignación de caja (0,18% por cada millón de ventas), de modo que una parte importante de la remuneración está constituida por la comisión de ventas.

Pero durante los meses de Marzo y Abril de este año, los diversos supermercados Líder introdujeron, en forma unilateral, alteraciones en la base de cálculo de nuestras remuneraciones que han causado un severo perjuicio a cientos de cajeros. En efecto, si bien la empresa aumentó el pago de asignación de caja de 0,18% a 0,27%, introdujo dos cambios adicionales que disminuyeron la remuneración global percibida por los cajeros hasta en $30.000 a $40.000, a saber:

1. El pago que un cliente realice por lo adeudado a la tarjeta Presto dejó de ser considerado como “venta”, con lo cual cada vez que un cliente paga el crédito adeudado a su tarjeta Presto el cajero no recibirá el pago de comisión alguna por este concepto.

2. Los pagos de servicios (autopistas concesionadas, telefonías, etc.) que los clientes efectúan a través de las cajas de la empresa han dejado de ser considerados “ventas”, con lo cual tampoco se incluirán dentro del monto total de ventas respecto de las cuales teníamos derecho a una comisión. A cambio de ello, la empresa ha señalado que se nos pagará un total de $10 por cada boleta pagada con efectivo o cheque y $15 por cada boleta pagada con tarjeta Presto, independientemente del monto de la cuenta y del número de pagos que se efectúen con una misma boleta (!)

Debido a la ilegalidad de esta medida es que los sindicatos de los supermercados Líder Marina Arauco, Valparaíso, La Serena, Quillota, Quilpue, Belloto y La Reina solicitamos fiscalizaciones a la Dirección del Trabajo, las cuales han derivado en una multa de $1.800.000 (un millón ochocientos mil pesos) para cada local fiscalizado.

Llamamos la atención de todos los compañeros pertenecientes a empresas Líder, para que denuncien esta situación ya que la empresa está aplicando esta medida a nivel nacional.

Por nuestra parte, informamos que la empresa tiene un plazo de 15 días para restituir nuestro nivel remuneracional al que teníamos anteriormente, y en caso de no hacerlo arriesga nuevas sanciones que estaremos prestos a solicitar.

Atte.,

Natalia Duque D.
Presidenta Sindicato Nacional N° 1 Hipermercado Líder Huechuraba Ltda.
Presidenta Federación Nacional de Trabajadores Líder (FENATRALID)

miércoles, 6 de junio de 2007

De Impuestos Internos Nadie se Salva.

En el último tiempo nos hemos enterado de como diversas figuras públicas han sido sometidas a proceso por evasión tributaria.

Sin ir más lejos, ayer en la portada de un diario de circulación nacional se informó que Impuestos Internos pretendía embargar a Iván Zamorano por una millonaria deuda contraída por el no pago de contribuciones de su tan preciada Ciudad Deportiva. Por su parte la Tesorería General de la República ordenó su remate.

Es justamente este tipo de situaciones las que nos hace percatarnos de que aquí opera el principio de igualdad ante la ley, si hasta el mismo Augusto Pinochet fue cuestionado por este servicio.

Para que decir, Alcapone fue procesado por evasión tributaria y no por los delitos y crímenes conocidos por todos.

Pues bien, quisiera relatarles que justamente por Impuestos Internos, es que un colega, a quien Farmalíder despidió de manera injustificada hoy se encuentra gozando de su inocencia y es que no se pudo demostrar nada en contra de ella, más bien, el perjudicado es la misma empresa.

Para resumir un poco, el mismo argumento utilizado para despedir a esta colega resultó en una especie de boomerang que se devolvió al empleador, y fue utilizado en su contra, por lo cual debieron retractarse de sus dichos (morderse la lengua), reconocer su errores y pagar íntegramente lo que justamente correspondía, eso sí, todo esto con los recargos legales correspondientes y obviamente los honorarios de los abogados involucrados en la defensa.

Es de esta forma como el Juez, mediante un oficio ordena al Servicio de Impuestos Internos que indague sobre las Irregularidades en la confección de Notas de Crédito.

Por su parte, Farmalíder al tercer día de esta orden judicial, solicita un "avenimiento", todo esto para evitar ser investigada por Impuestos Internos, según consta en la página del poder judicial:

"En los autos caratulados "... con DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA FARMALIDER S.A.", ... seguidos en este Juzgado, se ha ordenado oficiar a Ud. para que informe sobre lo siguiente:

a) Notas de Crédito confeccionadas e informadas por la demandada FARMALIDER S.A., Rut: 77.795.380-K al Servicio de Impuestos Internos, del período que va desde el 01 de enero de 2002 hasta el 31 de julio de 2006, ambas fechas inclusive, de los Locales 157 (Farmalíder Independencia) y 165 (Farmalíder Recoleta), ambos de la Región Metropolitana.

b) Si la demandada FARMALIDER S.A., Rut: 77.795.380-K, ha informado al Servicio de Impuestos Internos, la pérdida y/o inutilización de Notas de Crédito, cuáles y en qué fecha. En especial, las Notas de Crédito del período que va desde el 01 de enero de 2002 hasta el 31 de julio de 2006, ambas fechas inclusive, de los locales 157 (Farmalíder Independencia) y 165 (Farmalíder Independencia), ambos de la Región Metropolitana.

c) Si FARMALIDER S.A., Rut: 77.765.380-K, ha informado al Servicio de Impuestos Internos, que trabajadores dependientes de Farmalíder y Supermercado Líder, que laboran en los Locales 157 y 165, ya citados, incorporaban su número de cédula de identidad o los de sus familiares en la confección de Notas de Crédito, cuando los clientes devolvían algún producto y se negaban a entregar sus datos.
Saluda atte. a Ud.

EDUARDO PARRA LOHSE
JUEZ SUBROGANTE

RAQUEL HURTADO PINOCHET
SECRETARIA SUBROGANTE.

AL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS
PRESENTE.

La pregunta que queda dando vueltas en el Aire es: Producto del avenimiento el Juez se desentiende de las posibles Irregularidades? O seguirá adelante con las indagaciones?